viernes, 23 de noviembre de 2012

Que Es Contabilidad Ambiental

La Contabilidad Ambiental se desprende de la contabilidad  como ciencia La marcada mentalidad que tiene los inversores y accionistas del manejo de la contabilidad organización y financiera con respecto al paradigma costo-beneficio , puede ser uno de los mayores obstáculos que encuentra el desarrollo sostenible.
a diferencia de contabilidades como la financiera y la de costos, esta es la encargada de racionalizar, cuidar,administrar y velar por los recursos naturales, sus principales características son:


  • adopción por parte de las empresas de programas y políticas medio ambientales.
  • Libre acceso por parte del público de los informes elaborados.
  • Verificación de los mismos por auditores independientes.
  • Leyes que obliguen a la empresa a cumplir determinados requerimientos medioambientales.
  • Compromisos medioambientales que la empresa haya suscrito por medio de contrato.
  • Obligaciones medioambientales asumidas por la empresa que la comprometen, por haberlas hecho públicas o por haberlas señalado a tercero.
La Contabilidad Ambiental se clasifica en contabilidad general, financiera y nacional 

Contabilidad nacional : Es una medida macroeconómica. El término Contabilidad Medioambiental está referido a la Economía Nacional. Por ejemplo: El término Contabilidad Medioambiental puede ser usado en unidades físicas o monetarias de acuerdo al consumo de Recursos Naturales de la nación sean renovables o no renovables. En este contexto la Contabilidad Medioambiental ha sido denominada "Contabilidad de Recursos Naturales".

contabilidad financiera: Relacionado con la preparación de los estados financieros que están basados de acuerdo a los Financial Accounting Standards Board (FASB) y a los Generally Accepted Accounting Principles (GAAP). La Contabilidad Medioambiental en este contexto está referida a la estimación e información de las responsabilidades ambientales y los costos desde un punto de vista financiero.

 Contabilidad Gerencial:

Es el proceso de identificación, recolección y análisis de información, principalmente para propósitos internos. Está dirigido a la administración de los costos, en especial para tener en cuenta en las decisiones administrativa en el ámbito de la producción y otros {...}.


1 comentario: